Aquí se acaba el "Taller de Dramaturgia", o mejor dicho, aquí comienza.
Para las personas que lleguen hasta aquí, pueden , comenzar desde el principio y seguir las indicaciones que propone Tomas Urtusastegui en este Taller.
Esta iniciativa comenzó un martes 9 de Febrero del 2010, gracias al empeño de Josu Castillo que junto a una veintena de personas, han ido siguiendo este curso. Y Finaliza hoy un sábado 22 de Diciembre del 2011.
Desde aquí nuestro agradecimiento al maestro Tomás Urtusastegui, por su seguimiento y por sus enseñanzas tan amablemente realizadas . Ojala este Blog siga sirviendo a cuantas personas quieran acercarse a la escritura teatral, tanto como me ha servido a mi.
(Para iniciar el curso, hay que dirigirse al menu "CAPITULOS" y comenzar por el principio. (2010).)
Muchas gracias.
Uharte- Huarte 2011.
Navarra / Nafarroa.
JOSU CASTILLO.
sábado, 22 de enero de 2011
Derechos y Clasificaciones teatrales
DERECHOS DE AUTOR
Estoy seguro que para este momento ya todos ustedes tienen escrita su gran obra de teatro. Ya se las pidieron para montarlas en Bellas Artes. Ya les adelantaron varios millones de pesos.¡ Cuidado! Antes de hacer alguna otra cosa primero tienen que registrar su obra ante la Secretaría de Educación y ante la Sogem ( SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES MEXICANOS).
El fin primordial de este registro es tener derecho a que se proteja la obra contra cualquier mal uso que se haga de ella como puede ser el hurto, la copia, el uso sin pago de derechos. Si no se registran difícilmente podrán defenderse o permitir que alguna autoridad los defienda.
Todos los autores tenemos, en México, y en la mayoría de los países del mundo, asegurados los derechos de autor. En México se debe pagar el diez por ciento de las entradas brutas en las puestas teatrales. En caso de no existir taquilla, pero sí entrada económica, como puede ser el caso de venta del espectáculo, también debe corresponder el diez por ciento al autor. Sólo él puede modificar ese porcentaje. Lo puede ceder o disminuir para apoyar a grupos independiente o por cualquier otra causa. Debe enviar en estos casos una carta a la Sogem donde explique sus motivos y los porcentajes que aceptó.
En caso de ediciones serán los mismos derechos para el autor, o sea el diez por ciento de la venta. Muchos autores aceptamos el pago en especie. O sea que nos dan libros en lugar de dinero.
El registro se hace de forma muy sencilla. Basta con enviar o llevar dos copias de la obra a la SOGEM y pagar la cuota indicada que es muy económica.
CLASIFICACIONES TEATRALES
Al teatro se le ha clasificado de incontables manera, desde las clásicas en que toman en cuenta el género o el estilo hasta las utilitarias. Haremos una lista de algunas de ellas para que sepan que existen. Estos nombres los verán frecuentemente en periódicos, revistas o libros. Los utilizarán críticos y reseñadores.
TEATRO PARA ADULTOS.
TEATRO PARA NIÑOS.
TEATRO DE TÍTERES.
TEATRO ESCOLAR.
TEATRO PARA ADOLESCENTES.
TEATRO CAMPESINO.
TEATRO COMUNITARIO.
TEATRO INDEPENDIENTE.
TEATRO AMATEUR.
TEATRO PENITENCIARIO.
TEATRO OBRERO.
TEATRO CALLEJERO.
TEATRO MUSICAL.
TEATRO UNIVERSITARIO.
TEATRO ESTUDIANTIL.
TEATRO HISTÓRICO.
TEATRO DIDÁCTICO.
TEATRO COMERCIAL.
TEATRO POBRE.
TEATRO NACIONAL.
TEATRO DE AUTOR.
TEATRO DE DIRECTOR.
TEATRO GAY.
TEATRO DE FICCIÓN.
TEATRO.....ETC. ETC. ETC.
El teatro que a mí personalmente me importa es que el vayan ustedes a escribir. Nadie se hace dramaturgo sin estar escribiendo continuamente. Si quieren olviden todo lo que leyeron en este Manual, pero escriban
Estoy seguro que para este momento ya todos ustedes tienen escrita su gran obra de teatro. Ya se las pidieron para montarlas en Bellas Artes. Ya les adelantaron varios millones de pesos.¡ Cuidado! Antes de hacer alguna otra cosa primero tienen que registrar su obra ante la Secretaría de Educación y ante la Sogem ( SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES MEXICANOS).
El fin primordial de este registro es tener derecho a que se proteja la obra contra cualquier mal uso que se haga de ella como puede ser el hurto, la copia, el uso sin pago de derechos. Si no se registran difícilmente podrán defenderse o permitir que alguna autoridad los defienda.
Todos los autores tenemos, en México, y en la mayoría de los países del mundo, asegurados los derechos de autor. En México se debe pagar el diez por ciento de las entradas brutas en las puestas teatrales. En caso de no existir taquilla, pero sí entrada económica, como puede ser el caso de venta del espectáculo, también debe corresponder el diez por ciento al autor. Sólo él puede modificar ese porcentaje. Lo puede ceder o disminuir para apoyar a grupos independiente o por cualquier otra causa. Debe enviar en estos casos una carta a la Sogem donde explique sus motivos y los porcentajes que aceptó.
En caso de ediciones serán los mismos derechos para el autor, o sea el diez por ciento de la venta. Muchos autores aceptamos el pago en especie. O sea que nos dan libros en lugar de dinero.
El registro se hace de forma muy sencilla. Basta con enviar o llevar dos copias de la obra a la SOGEM y pagar la cuota indicada que es muy económica.
CLASIFICACIONES TEATRALES
Al teatro se le ha clasificado de incontables manera, desde las clásicas en que toman en cuenta el género o el estilo hasta las utilitarias. Haremos una lista de algunas de ellas para que sepan que existen. Estos nombres los verán frecuentemente en periódicos, revistas o libros. Los utilizarán críticos y reseñadores.
TEATRO PARA ADULTOS.
TEATRO PARA NIÑOS.
TEATRO DE TÍTERES.
TEATRO ESCOLAR.
TEATRO PARA ADOLESCENTES.
TEATRO CAMPESINO.
TEATRO COMUNITARIO.
TEATRO INDEPENDIENTE.
TEATRO AMATEUR.
TEATRO PENITENCIARIO.
TEATRO OBRERO.
TEATRO CALLEJERO.
TEATRO MUSICAL.
TEATRO UNIVERSITARIO.
TEATRO ESTUDIANTIL.
TEATRO HISTÓRICO.
TEATRO DIDÁCTICO.
TEATRO COMERCIAL.
TEATRO POBRE.
TEATRO NACIONAL.
TEATRO DE AUTOR.
TEATRO DE DIRECTOR.
TEATRO GAY.
TEATRO DE FICCIÓN.
TEATRO.....ETC. ETC. ETC.
El teatro que a mí personalmente me importa es que el vayan ustedes a escribir. Nadie se hace dramaturgo sin estar escribiendo continuamente. Si quieren olviden todo lo que leyeron en este Manual, pero escriban
Requisitos, pasos, motivaciones... para escribir una obra de teatro
REQUISITOS PARA ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO
Ya conocemos los elementos principales para escribir una obra de teatro. Unos más ampliamente que otros. Nos falta escribir la gran obra. Les recordaré algunos de los requisitos para hacerlo , después les daré algunos tips de los pasos a seguir, para terminar, las motivaciones para hacerlo.
Empecemos con los requisitos:
1.- Tener un tema y elaborar la tesis. Se deben tener desde el principio pero si no es posible se deben buscar posteriormente. Pero nunca pueden faltar. Ya dijimos que podemos empezar una obra con una anécdota o con un personaje. Ellos nos deben llevar al tema.
2.- Buscar y encontrar la anécdota que ejemplifique o ilustre el tema. Si voy a hablar de soledad tengo que contar una historia que hable de ella. Una historia de ancianos puede ser la adecuada.
3.- Ya elaborada la tesis voy a separar a mis personajes en protagónicos y antagónicos. Después los pondré a luchar. (Choque) Si no se puede dar este choque se debe buscar a otro antagónico que lo pueda lograr. Recuerden que las dos fuerzas deben ser de la misma intensidad.
4.- Escribir la historia. Contarla de preferencia en relación a las acciones.
5.- Ya escrita revisar si tiene tema y tesis. En este caso es más importante nuestra relación con la tesis que con el tema. ¿ Pude decir lo que quería con esta historia? ¿ Pude decir que estoy a favor del aborto y no lo contrario?
6.- Establecer el género al que pertenece esta historia. ( Pieza, comedia, farsa, etc.)
7.- Detectar el estilo apropiado. ( Realista, impresionista, absurdo, etc.)
8.- Organizar por medio de la gráfica de composición el material anecdótico. ( Antecedentes, nudo, desenlace)
9.- Dividir la obra en escenas. Cabe aclarar, de nueva cuenta, que una escena es lo que sucede en la obra hasta que un personaje entra o sale de ella. Existen obras en que esto no es posible ya que los personajes no pueden salir o entrar como sucede en mi CUPO LIMITADO por estar encerrados en un elevador. En estos casos el cambio de escena se da cuando se cambia el asunto de la conversación.
10.- Contar la historia de cada escena. ( Progresión dramática)
11.- Catalogar a los personajes. ( Antagónicos, protagónicos, siluetas, tipos, caracteres)
12.- Elaborar la biografía de ellos.
13.- Describir la escenografía o escenografías necesarias cuidando de acotar las puertas o salidas que usarán los personajes.
14.- Describir los objetos claves.
15.- Situar los objetos o muebles en las áreas teatrales. Para esto se deben conocer las áreas y la terminología apropiada. Por ejemplo, se tiene que saber que arriba significa en la parte posterior del escenario y abajo la anterior. Esto debido a que generalmente el escenario, o tiene un declive, o en la parte posterior se colocan escaleras, rampas o algún otro objeto para elevar a los personajes y así se puedan ver.
16.- Dibujar el escenario, bosquejar a los personajes, dibujar los objetos y muebles más importantes. Este material debe estar siempre a la vista del autor.
17.- Escribir la obra ya dialogada, cuidando que el diálogo llene todos los requisitos.
18.- Escribir pensando en el escenario y no en el papel. Pensar en el escenario nos va a evitar muchos errores como es el querer que un personaje cambie de vestuario o de lugar en un segundo o que los de tramoya cambien la escenografía cuando no es posible.
Lo anterior fueron los requisitos, ahora continuaremos con los pasos, algunos de ellos corresponden también a los requisitos.
PASOS PARA ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO
1.- Contar la historia en forma lineal escribiendo entre siete o diez cuartillas. Se deben describir la mayor parte de los detalles y de las acciones de este relato.
2.- Reducir este escrito a cuartilla y media. Media cuartilla para cada acto.
3.- Dividir la obra en escenas.
4.- Dialogar tres a cuatro escenas, salteadas, para comprobar que el lenguaje corresponde a los personajes.
5.- Estructurar la obra.
6.- Escribirla.
7.- Corregirla.
8.- Dejarla reposar. Esto es importante para algunas personas, sobre todo para aquellas que se obsesionan. En ese estado es difícil ver los errores o las cualidades. Para separarse mentalmente del texto se necesitan, para algunos escritores un día o dos, para otros una semana y para muchos meses enteros.
9.- Corregirla de nueva cuenta después del tiempo de reposo. Se van a llevar muchas sorpresas agradables y desagradables.
10..- Procurar que se haga una lectura pública del texto. Al escucharlo en boca de actores, y sobre todo al sentir al público, nos daremos cuenta de nuevos errores o virtudes.
11.- Corregirla nuevamente a partir de esta lectura.
12.- Lograr la puesta en escena ya con todos los elementos teatrales.
13.- Observar los errores en la puesta que pudieran corresponder al texto.
14.- Corregirla por última vez.
15.- Publicarla.
16.- Olvidarla. No es posible pasarse la vida corrigiendo una y otra vez. Ya publicada se debe dejar en paz. Lo único que nos queda hacer por ella es...
17.- Publicitarla...o negarla.
MOTIVACIONES PARA ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO
Lo qué más preocupa a los autores que comienzan es qué hacer para crear una obra de teatro, cómo inventar una historia, de qué hablar. Todos dicen enfrentarse a la famosa hoja en blanco y quedarse pasmados frente a ella. Cualquiera de las motivaciones siguientes les ayudarán a manchar esa hoja o escribir en ella.
1.- La primera motivación, y la más importante, es tener un tema que nos interese. A todos nos preocupa algo en particular sea por las razones que sean: particulares, sociales, familiares, políticas, económicas, de trabajo. De lo que nos preocupa es de lo que debemos hablar.
2.- La segunda motivación es tener la necesidad de decir algo sobre ese tema. Dar nuestro punto de vista. Si lo que a mí me preocupa es la pobreza del indígena, ya tengo el tema. La tesis podrá ser que todos debemos luchar contra ella.
3.- Tener en mente una historia o simplemente una anécdota. Puede ser algo que leí, me contaron o me pasó a mí mismo. También puede ser algo que inventé o soñé. Voy a contar esa historia. Por ejemplo, me puede interesar sobremanera el asesinato del cardenal en Guadalajara. Escribiré la historia. El tema y la tesis vendrán casi automáticamente.
4.- Puedo empezar a escribir porque me interesa un personaje, que puede ser real o de ficción. Lo que voy a hacer es contar su historia.
5.- Puedo empezar a escribir por encargo. No se asusten por esto. La mayor parte del arte se ha hecho por encargo. A Miguel Ángel le encargaron pintar la Capilla Sixtina, a Leonardo da Vinci le encargaron muchos de sus proyectos, a Mozart le encargaron la Misa Solemne. Los poderosos, los dirigentes culturales, las iglesias, las escuelas, las universidades, algunas editoriales, grupos de teatro, actores y etc. etc. encargan obras a los autores. Mucho del teatro de valor existe porque fue encargado.
Aquí quiero hacer una aclaración pertinente. El autor puede aceptar un encargo en que le digan que su obra será para una puesta de la Compañía Nacional de Teatro. También aceptará, si le interesa, que ésta sea para dos o tres actores. Puede aún aceptar que le digan el tema. " Queremos una obra que hable sobre el aborto" . Lo que el autor nunca debe aceptar, excepto que esté de acuerdo con ella, es que le impongan una tesis. Puedo aceptar el tema del aborto, pero no que me digan que éste debe ser prohibido. Yo soy el que voy a decidir lo que quiero decir con mi obra, si condeno o acepto algo, si critico o alabo.
6.- Se puede empezar una obra teniendo un título. Sí, se me puede ocurrir un título o gustarme el título de alguna canción o un poema. Este puede ser la base de mi obra.
7.- También es posible escribir pensando en un actor o una actriz. " Cómo me gustaría que Magda Guzmán, Carmen Montejo y Ofelia Guilmain hicieran juntas una obra mía" Entonces escribo para ellas. En mi caso así me ha sucedido. Carmen Montejo hizo una obra que le escribí y Magda Guzmán otra. Ofelia trabajó en otra mía en la televisión.
8.- La motivación puede ser un reto personal. ¿ A qué no puedes escribir una obra sobre lo que está pasando en Chiapas?
9.- También la motivación puede ser la experimentación. Voy a demostrar al mundo que puedo cambiar las reglas del teatro. Mi teatro no va a tener actores, ni diálogo ni director. Será a base de luces y sonidos.
10.- Cualquier otra motivación que se les ocurra. Desde escribir la obra para dársela a su chava, como tarea para la clase de la Sogem, como diversión, como imitación de tal o cual autor. La que sea. Lo principal es no quedarse con la hoja en blanco.
Ya conocemos los elementos principales para escribir una obra de teatro. Unos más ampliamente que otros. Nos falta escribir la gran obra. Les recordaré algunos de los requisitos para hacerlo , después les daré algunos tips de los pasos a seguir, para terminar, las motivaciones para hacerlo.
Empecemos con los requisitos:
1.- Tener un tema y elaborar la tesis. Se deben tener desde el principio pero si no es posible se deben buscar posteriormente. Pero nunca pueden faltar. Ya dijimos que podemos empezar una obra con una anécdota o con un personaje. Ellos nos deben llevar al tema.
2.- Buscar y encontrar la anécdota que ejemplifique o ilustre el tema. Si voy a hablar de soledad tengo que contar una historia que hable de ella. Una historia de ancianos puede ser la adecuada.
3.- Ya elaborada la tesis voy a separar a mis personajes en protagónicos y antagónicos. Después los pondré a luchar. (Choque) Si no se puede dar este choque se debe buscar a otro antagónico que lo pueda lograr. Recuerden que las dos fuerzas deben ser de la misma intensidad.
4.- Escribir la historia. Contarla de preferencia en relación a las acciones.
5.- Ya escrita revisar si tiene tema y tesis. En este caso es más importante nuestra relación con la tesis que con el tema. ¿ Pude decir lo que quería con esta historia? ¿ Pude decir que estoy a favor del aborto y no lo contrario?
6.- Establecer el género al que pertenece esta historia. ( Pieza, comedia, farsa, etc.)
7.- Detectar el estilo apropiado. ( Realista, impresionista, absurdo, etc.)
8.- Organizar por medio de la gráfica de composición el material anecdótico. ( Antecedentes, nudo, desenlace)
9.- Dividir la obra en escenas. Cabe aclarar, de nueva cuenta, que una escena es lo que sucede en la obra hasta que un personaje entra o sale de ella. Existen obras en que esto no es posible ya que los personajes no pueden salir o entrar como sucede en mi CUPO LIMITADO por estar encerrados en un elevador. En estos casos el cambio de escena se da cuando se cambia el asunto de la conversación.
10.- Contar la historia de cada escena. ( Progresión dramática)
11.- Catalogar a los personajes. ( Antagónicos, protagónicos, siluetas, tipos, caracteres)
12.- Elaborar la biografía de ellos.
13.- Describir la escenografía o escenografías necesarias cuidando de acotar las puertas o salidas que usarán los personajes.
14.- Describir los objetos claves.
15.- Situar los objetos o muebles en las áreas teatrales. Para esto se deben conocer las áreas y la terminología apropiada. Por ejemplo, se tiene que saber que arriba significa en la parte posterior del escenario y abajo la anterior. Esto debido a que generalmente el escenario, o tiene un declive, o en la parte posterior se colocan escaleras, rampas o algún otro objeto para elevar a los personajes y así se puedan ver.
16.- Dibujar el escenario, bosquejar a los personajes, dibujar los objetos y muebles más importantes. Este material debe estar siempre a la vista del autor.
17.- Escribir la obra ya dialogada, cuidando que el diálogo llene todos los requisitos.
18.- Escribir pensando en el escenario y no en el papel. Pensar en el escenario nos va a evitar muchos errores como es el querer que un personaje cambie de vestuario o de lugar en un segundo o que los de tramoya cambien la escenografía cuando no es posible.
Lo anterior fueron los requisitos, ahora continuaremos con los pasos, algunos de ellos corresponden también a los requisitos.
PASOS PARA ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO
1.- Contar la historia en forma lineal escribiendo entre siete o diez cuartillas. Se deben describir la mayor parte de los detalles y de las acciones de este relato.
2.- Reducir este escrito a cuartilla y media. Media cuartilla para cada acto.
3.- Dividir la obra en escenas.
4.- Dialogar tres a cuatro escenas, salteadas, para comprobar que el lenguaje corresponde a los personajes.
5.- Estructurar la obra.
6.- Escribirla.
7.- Corregirla.
8.- Dejarla reposar. Esto es importante para algunas personas, sobre todo para aquellas que se obsesionan. En ese estado es difícil ver los errores o las cualidades. Para separarse mentalmente del texto se necesitan, para algunos escritores un día o dos, para otros una semana y para muchos meses enteros.
9.- Corregirla de nueva cuenta después del tiempo de reposo. Se van a llevar muchas sorpresas agradables y desagradables.
10..- Procurar que se haga una lectura pública del texto. Al escucharlo en boca de actores, y sobre todo al sentir al público, nos daremos cuenta de nuevos errores o virtudes.
11.- Corregirla nuevamente a partir de esta lectura.
12.- Lograr la puesta en escena ya con todos los elementos teatrales.
13.- Observar los errores en la puesta que pudieran corresponder al texto.
14.- Corregirla por última vez.
15.- Publicarla.
16.- Olvidarla. No es posible pasarse la vida corrigiendo una y otra vez. Ya publicada se debe dejar en paz. Lo único que nos queda hacer por ella es...
17.- Publicitarla...o negarla.
MOTIVACIONES PARA ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO
Lo qué más preocupa a los autores que comienzan es qué hacer para crear una obra de teatro, cómo inventar una historia, de qué hablar. Todos dicen enfrentarse a la famosa hoja en blanco y quedarse pasmados frente a ella. Cualquiera de las motivaciones siguientes les ayudarán a manchar esa hoja o escribir en ella.
1.- La primera motivación, y la más importante, es tener un tema que nos interese. A todos nos preocupa algo en particular sea por las razones que sean: particulares, sociales, familiares, políticas, económicas, de trabajo. De lo que nos preocupa es de lo que debemos hablar.
2.- La segunda motivación es tener la necesidad de decir algo sobre ese tema. Dar nuestro punto de vista. Si lo que a mí me preocupa es la pobreza del indígena, ya tengo el tema. La tesis podrá ser que todos debemos luchar contra ella.
3.- Tener en mente una historia o simplemente una anécdota. Puede ser algo que leí, me contaron o me pasó a mí mismo. También puede ser algo que inventé o soñé. Voy a contar esa historia. Por ejemplo, me puede interesar sobremanera el asesinato del cardenal en Guadalajara. Escribiré la historia. El tema y la tesis vendrán casi automáticamente.
4.- Puedo empezar a escribir porque me interesa un personaje, que puede ser real o de ficción. Lo que voy a hacer es contar su historia.
5.- Puedo empezar a escribir por encargo. No se asusten por esto. La mayor parte del arte se ha hecho por encargo. A Miguel Ángel le encargaron pintar la Capilla Sixtina, a Leonardo da Vinci le encargaron muchos de sus proyectos, a Mozart le encargaron la Misa Solemne. Los poderosos, los dirigentes culturales, las iglesias, las escuelas, las universidades, algunas editoriales, grupos de teatro, actores y etc. etc. encargan obras a los autores. Mucho del teatro de valor existe porque fue encargado.
Aquí quiero hacer una aclaración pertinente. El autor puede aceptar un encargo en que le digan que su obra será para una puesta de la Compañía Nacional de Teatro. También aceptará, si le interesa, que ésta sea para dos o tres actores. Puede aún aceptar que le digan el tema. " Queremos una obra que hable sobre el aborto" . Lo que el autor nunca debe aceptar, excepto que esté de acuerdo con ella, es que le impongan una tesis. Puedo aceptar el tema del aborto, pero no que me digan que éste debe ser prohibido. Yo soy el que voy a decidir lo que quiero decir con mi obra, si condeno o acepto algo, si critico o alabo.
6.- Se puede empezar una obra teniendo un título. Sí, se me puede ocurrir un título o gustarme el título de alguna canción o un poema. Este puede ser la base de mi obra.
7.- También es posible escribir pensando en un actor o una actriz. " Cómo me gustaría que Magda Guzmán, Carmen Montejo y Ofelia Guilmain hicieran juntas una obra mía" Entonces escribo para ellas. En mi caso así me ha sucedido. Carmen Montejo hizo una obra que le escribí y Magda Guzmán otra. Ofelia trabajó en otra mía en la televisión.
8.- La motivación puede ser un reto personal. ¿ A qué no puedes escribir una obra sobre lo que está pasando en Chiapas?
9.- También la motivación puede ser la experimentación. Voy a demostrar al mundo que puedo cambiar las reglas del teatro. Mi teatro no va a tener actores, ni diálogo ni director. Será a base de luces y sonidos.
10.- Cualquier otra motivación que se les ocurra. Desde escribir la obra para dársela a su chava, como tarea para la clase de la Sogem, como diversión, como imitación de tal o cual autor. La que sea. Lo principal es no quedarse con la hoja en blanco.
El humor y la risa
EL HUMOR Y LA RISA
Por la importancia que tiene el humor en los géneros comedia y farsa y su posible inclusión en los demás géneros escribiré algunos datos sobre ellos.
Ya anoté en farsa las tendencias del chiste, uno destinado a la agresión y el otro será el obsceno. Con el primero criticamos, nos burlamos. Con el segundo escandalizamos. En ambos casos vamos a provocar la risa. La risa la provocan solamente los actos humanos en los que nos reconocemos. Jamás nos reímos de un río, de una montaña, una piedra, un animal; con la excepción de que ellos reflejen actitudes humanas, por ejemplo los animales de circo o las caricaturas. Vale la pena aclarar que la risa es un gran estimulante.
¿ Por qué y de qué nos reímos? Son varios los motivos.
Nos reímos en primer lugar por reconocimiento. Nuestras culpas o secretos son sacados a la luz, nosotros los contemplamos como espectadores y por eso podemos reírnos de los demás y con ellos de nosotros mismos. Yo sé que me echo frecuentemente pedos. Jamás se lo diré a nadie. Es mi secreto. Si un personaje se los echa impunemente yo me voy a morir de risa.
Nos reímos por contagio.- Clásica es la risa que produce, o producía, el Santa Claus de las tiendas. Nos reímos cuando los demás ríen aún sin saber el origen de la risa.
Nos reímos para pertenecer.- Nos reímos para formar parte de un clan. Es la risa de los personajes tipos. Los médicos se ríen de sus chistes particulares, los jóvenes de los suyos, las mujeres de los que se platican entre ellas. Son chistes propios que muchas veces, si los logra escuchar otra persona, no los va a entender. Se ríen más por pertenecer a la comunidad que por la gracia que pueda producirles.
Nos reímos por compromiso. Clásica es la risa que nos produce cualquier chisto o actitud de nuestro jefe. Es una forma de adular.
Nos reímos por sorpresa.- Cuando una persona seria dice algo fuera de lo común o le sucede algo igual.
Nos reímos cuando se altera el equilibrio sorpresivamente de cualquier cosa. Clásica es la caída.
Nos reímos para demostrar inteligencia.- Nos reímos de los chistes difíciles de comprender para demostrar que nosotros sí los entendemos y por lo tanto somos inteligentes. Con aire superior preguntamos al que no se ríe: ¿ A poco no lo entendiste?
Nos reímos por nervios.- La risa es una manifestación aceptada normalmente en la sociedad. Nos reímos para que por medio de la risa poder alejar peligros reales o imaginarios.
Nos reímos para que se nos acepte.
Nos reímos para burlarnos.- La risa la usamos para demostrar desprecio o burla. Es una risa despectiva.
Nos reímos por amistad.- La risa es una manifestación de amistad. Nos podemos reír muchas veces de los mismos chistes que cuenta nuestro amigo y siempre lo haremos con ganas.
Nos reímos para tratar de causar miedo.- Es un lugar común la risa de "los malos". ( Brujas, espantos, criminales) Es la risa más falsa de todas.
Existe la risa obsesiva.- Esta risa es frecuente en los procesos patológicos. Es la risa del idiota.
También se puede producir risa por estímulos nerviosos. La mayoría reímos cuando nos hacen cosquillas. Es un reflejo fisiológico que en ocasiones puede aunarse a una respuesta psicológica. La gente puede reír ante la sola amenaza de que le van a hacer cosquillas. Esta risa no produce generalmente placer.
Para que un chiste surta su efecto necesita, igual que una obra de teatro, de un ambiente adecuado. Si no existe este ambiente lo más probable es que el chiste perderá cualquier gracia. En cambio si existe el ambiente propicio cualquier chiste, por malo que sea, va a provocar risa.
El chiste nos desnuda de nuestros tabúes, de nuestras barreras, de nuestra moral y principios. Nos deja en cueros, expuestos a la mirada de cualquiera. El chiste al desnudarnos saca a flote lo que más escondemos, en primer lugar nuestros procesos fisiológicos, llámense estos sexo, digestión, micción. Todo lo escatológico. Sacará también nuestros miedos, nuestras fobias, lo que ocultamos más profundamente. Si yo tengo tendencias homosexuales, y nadie más lo sabe, al escuchar chistes gays lo voy a disfrutar enormemente. En México estos chistes son muy favorecidos por el temor de volverse homosexual o ser homosexual y no saberlo. El clásico chiste mexicano, el del albur, no es otra cosa que una manifestación homosexual. En todos los casos se trata de un hombre que va a poseer a otro hombre. Por fuerza los dos tienen que ser gays, tanto el activo como el pasivo.
Con los chistes decimos que los demás hacen las cosas, no yo ni nosotros. Así me protejo, nos protegemos. Ellos son los que se hacen caca o se echan pedos. Ellos no tienen erección o su pene es muy pequeño. Ellos todo, nosotros nada. Nosotros somos limpios, puros. La segunda cosa que sacan a flote los chistes son nuestros procesos psicopatológicos como son la necesidad de madre, el miedo a la soledad, el deseo de reconocimiento, el miedo a la muerte o a las enfermedades, todas nuestras fobias y neurosis. Aquí también los neuróticos son ellos, y más bien ellas. Por eso me puedo reír. Me río de ellos, no de mí. Yo estoy sano. ¿ Quién no tiene miedo a la muerte, a la enfermedad, a la pobreza? Por eso inventamos el humor negro, para reírnos de eso. Nos reímos del ciego, del cojo, del negro, del barrigón, del pelón, del chaparro, del gigante, del tonto, de cornudo. Nos reímos por el miedo de quedar un día gordos, cojos, tuertos, pelones o muertos. Con la risa exorcizamos esa posibilidad.
De la misma manera nos reímos de los accidentes ajenos, que también pueden ser nuestros. Qué cosa más graciosa que la caída de un gordo en la calle, no importa que por esta causa se haya roto un hueso.
En el chiste violento no nos reímos del que propicia la violencia sino del que la sufre. Cantinflas o Chaplin logran hacer reír cuando se vengan de la sociedad golpeando al fuerte, dándole de patadas, arrojándolo a las vías del tren, ahogándolos, matándolos de diversas maneras aparentemente chuscas. Nosotros hubiéramos querido ser los que los golpearan, los estrangularan o mataran. Por eso reímos. Frente a nosotros se cumplen nuestros deseos escondidos y en ese momento no tenemos porque esconder nuestro gusto porque eso suceda.
La risa es el descubrimiento brusco de lo que tratamos de ocultar por pudor. De pronto descubrimos que otros pueden sentir lo mismo que nosotros, tener los mismos bajos instintos, y eso nos causa un placer enorme. Disfrutamos con el polígamo, con el fornicador veloz, con el que se atreve a burlarse de los políticos y de los todopoderosos, Disfrutamos con el valiente o el inteligente. Entre más frustrados más nos reímos. Con los chistes nos sucede que disfrutamos de la violencia siendo dispensados de su efecto.
La farsa deja afuera los sentimientos. No sentimos amor o compasión por los personajes fársicos, podemos reírnos o despreciarlos.
Creo que será útil también pensar las causas del llanto para compensar los motivos de la risa. Se llora por dolor, por sentimientos lastimados, por frustración, por rabia, por tristeza y por triunfo o gozo máximo.
¿ Podrías examinar los dos chistes siguientes según lo expuesto anteriormente?
¿ A quién se debe matar primero, a un negro o a un argentino? Al negro, porque primero es el deber y después la satisfacción.
¿ A qué vino el Papa a México? A ver por qué San Miguel Regla.
Por la importancia que tiene el humor en los géneros comedia y farsa y su posible inclusión en los demás géneros escribiré algunos datos sobre ellos.
Ya anoté en farsa las tendencias del chiste, uno destinado a la agresión y el otro será el obsceno. Con el primero criticamos, nos burlamos. Con el segundo escandalizamos. En ambos casos vamos a provocar la risa. La risa la provocan solamente los actos humanos en los que nos reconocemos. Jamás nos reímos de un río, de una montaña, una piedra, un animal; con la excepción de que ellos reflejen actitudes humanas, por ejemplo los animales de circo o las caricaturas. Vale la pena aclarar que la risa es un gran estimulante.
¿ Por qué y de qué nos reímos? Son varios los motivos.
Nos reímos en primer lugar por reconocimiento. Nuestras culpas o secretos son sacados a la luz, nosotros los contemplamos como espectadores y por eso podemos reírnos de los demás y con ellos de nosotros mismos. Yo sé que me echo frecuentemente pedos. Jamás se lo diré a nadie. Es mi secreto. Si un personaje se los echa impunemente yo me voy a morir de risa.
Nos reímos por contagio.- Clásica es la risa que produce, o producía, el Santa Claus de las tiendas. Nos reímos cuando los demás ríen aún sin saber el origen de la risa.
Nos reímos para pertenecer.- Nos reímos para formar parte de un clan. Es la risa de los personajes tipos. Los médicos se ríen de sus chistes particulares, los jóvenes de los suyos, las mujeres de los que se platican entre ellas. Son chistes propios que muchas veces, si los logra escuchar otra persona, no los va a entender. Se ríen más por pertenecer a la comunidad que por la gracia que pueda producirles.
Nos reímos por compromiso. Clásica es la risa que nos produce cualquier chisto o actitud de nuestro jefe. Es una forma de adular.
Nos reímos por sorpresa.- Cuando una persona seria dice algo fuera de lo común o le sucede algo igual.
Nos reímos cuando se altera el equilibrio sorpresivamente de cualquier cosa. Clásica es la caída.
Nos reímos para demostrar inteligencia.- Nos reímos de los chistes difíciles de comprender para demostrar que nosotros sí los entendemos y por lo tanto somos inteligentes. Con aire superior preguntamos al que no se ríe: ¿ A poco no lo entendiste?
Nos reímos por nervios.- La risa es una manifestación aceptada normalmente en la sociedad. Nos reímos para que por medio de la risa poder alejar peligros reales o imaginarios.
Nos reímos para que se nos acepte.
Nos reímos para burlarnos.- La risa la usamos para demostrar desprecio o burla. Es una risa despectiva.
Nos reímos por amistad.- La risa es una manifestación de amistad. Nos podemos reír muchas veces de los mismos chistes que cuenta nuestro amigo y siempre lo haremos con ganas.
Nos reímos para tratar de causar miedo.- Es un lugar común la risa de "los malos". ( Brujas, espantos, criminales) Es la risa más falsa de todas.
Existe la risa obsesiva.- Esta risa es frecuente en los procesos patológicos. Es la risa del idiota.
También se puede producir risa por estímulos nerviosos. La mayoría reímos cuando nos hacen cosquillas. Es un reflejo fisiológico que en ocasiones puede aunarse a una respuesta psicológica. La gente puede reír ante la sola amenaza de que le van a hacer cosquillas. Esta risa no produce generalmente placer.
Para que un chiste surta su efecto necesita, igual que una obra de teatro, de un ambiente adecuado. Si no existe este ambiente lo más probable es que el chiste perderá cualquier gracia. En cambio si existe el ambiente propicio cualquier chiste, por malo que sea, va a provocar risa.
El chiste nos desnuda de nuestros tabúes, de nuestras barreras, de nuestra moral y principios. Nos deja en cueros, expuestos a la mirada de cualquiera. El chiste al desnudarnos saca a flote lo que más escondemos, en primer lugar nuestros procesos fisiológicos, llámense estos sexo, digestión, micción. Todo lo escatológico. Sacará también nuestros miedos, nuestras fobias, lo que ocultamos más profundamente. Si yo tengo tendencias homosexuales, y nadie más lo sabe, al escuchar chistes gays lo voy a disfrutar enormemente. En México estos chistes son muy favorecidos por el temor de volverse homosexual o ser homosexual y no saberlo. El clásico chiste mexicano, el del albur, no es otra cosa que una manifestación homosexual. En todos los casos se trata de un hombre que va a poseer a otro hombre. Por fuerza los dos tienen que ser gays, tanto el activo como el pasivo.
Con los chistes decimos que los demás hacen las cosas, no yo ni nosotros. Así me protejo, nos protegemos. Ellos son los que se hacen caca o se echan pedos. Ellos no tienen erección o su pene es muy pequeño. Ellos todo, nosotros nada. Nosotros somos limpios, puros. La segunda cosa que sacan a flote los chistes son nuestros procesos psicopatológicos como son la necesidad de madre, el miedo a la soledad, el deseo de reconocimiento, el miedo a la muerte o a las enfermedades, todas nuestras fobias y neurosis. Aquí también los neuróticos son ellos, y más bien ellas. Por eso me puedo reír. Me río de ellos, no de mí. Yo estoy sano. ¿ Quién no tiene miedo a la muerte, a la enfermedad, a la pobreza? Por eso inventamos el humor negro, para reírnos de eso. Nos reímos del ciego, del cojo, del negro, del barrigón, del pelón, del chaparro, del gigante, del tonto, de cornudo. Nos reímos por el miedo de quedar un día gordos, cojos, tuertos, pelones o muertos. Con la risa exorcizamos esa posibilidad.
De la misma manera nos reímos de los accidentes ajenos, que también pueden ser nuestros. Qué cosa más graciosa que la caída de un gordo en la calle, no importa que por esta causa se haya roto un hueso.
En el chiste violento no nos reímos del que propicia la violencia sino del que la sufre. Cantinflas o Chaplin logran hacer reír cuando se vengan de la sociedad golpeando al fuerte, dándole de patadas, arrojándolo a las vías del tren, ahogándolos, matándolos de diversas maneras aparentemente chuscas. Nosotros hubiéramos querido ser los que los golpearan, los estrangularan o mataran. Por eso reímos. Frente a nosotros se cumplen nuestros deseos escondidos y en ese momento no tenemos porque esconder nuestro gusto porque eso suceda.
La risa es el descubrimiento brusco de lo que tratamos de ocultar por pudor. De pronto descubrimos que otros pueden sentir lo mismo que nosotros, tener los mismos bajos instintos, y eso nos causa un placer enorme. Disfrutamos con el polígamo, con el fornicador veloz, con el que se atreve a burlarse de los políticos y de los todopoderosos, Disfrutamos con el valiente o el inteligente. Entre más frustrados más nos reímos. Con los chistes nos sucede que disfrutamos de la violencia siendo dispensados de su efecto.
La farsa deja afuera los sentimientos. No sentimos amor o compasión por los personajes fársicos, podemos reírnos o despreciarlos.
Creo que será útil también pensar las causas del llanto para compensar los motivos de la risa. Se llora por dolor, por sentimientos lastimados, por frustración, por rabia, por tristeza y por triunfo o gozo máximo.
¿ Podrías examinar los dos chistes siguientes según lo expuesto anteriormente?
¿ A quién se debe matar primero, a un negro o a un argentino? Al negro, porque primero es el deber y después la satisfacción.
¿ A qué vino el Papa a México? A ver por qué San Miguel Regla.
Generos y estilos. Estilos teatrales.
GÉNEROS Y ESTILOS
Sobre géneros y estilos se ha escrito mucho, mil veces más que sobre las bases de la dramaturgia. Tocaré estos temas para completar este manual pero no profundizaré mucho en ellos pues se necesitaría un libro para ello. También porque ya no se le da tanta importancia en el teatro moderno a estos dos conceptos. Se deben conocer, ni duda cabe, pero ya no depender tanto de ellos.
ESTILOS TEATRALES
Existen dos clases de estilo, el general y el particular. Del general es del que vamos a hablar. El particular, el propio de cada escritor, y que será el que lo haga importante o no, se debe estudiar en cada caso. Este estilo es lo que diferencia, más que ninguna otra cosa, a un autor de otro. Brecht tiene su estilo propio, lo mismo Molière o Sergio Magaña.
El estilo es la forma singular de expresión en las artes que sólo existe cuando caracteriza universalmente el espíritu de una época, su actitud ante la vida y su realidad, con sujeción a un conjunto de reglas técnicas, estéticas y de conducta.
Los principales estilos que se han usado en teatro son los siguientes: Clásico, neoclásico, seudoclásico, romántico, realismo, realismo selecto, naturalismo, verismo, realismo periodístico, expresionismo, impresionismo, surrealismo, simbolismo, realismo psicológico, realismo simbólico, realismo mágico, absurdo y actualmente postmodernismo. Faltan algunos, ya lo sé, pero estos son los más importantes.
Igual que los conflictos los estilos estarán influidos por la época. El primer estilo por antigüedad es el clásico.
Daremos algunos datos de ellos, no de todos. Les recomiendo que lean libros de estilos en pintura, en música, en literatura, en teatro. Los hay de muy buenos autores.
ESTILO CLÁSICO.- Originalmente el estilo clásico es el de los Autores de la antigüedad. Se concreta a la imitación de la vida en sus esencias y formas superiores, y de su sentido, dentro de una unidad de elementos. Estilo esencialmente objetivo, práctico, económico en sus materiales que son inseparables de las reglas de arquitectura y del ritmo. Estilo viviente, no sólo por la imitación de la vida y por su coordinación con ella, sino también en el sentido de la conservación, a través de los siglos, de las obras que califica. Período histórico.- Antigüedad griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides.
ESTILO ROMÁNTICO.- Este estilo, a diferencia del anterior que es objetivo, es subjetivo; no se copia a la vida, se la interpreta. Donde el clásico imita y reproduce dentro de un unido conjunto de normas, el romántico interpreta individualmente apoyándose a menudo en un sistema de efectos contrastados. Schiller pretendía crear y no imitar la vida. Se distingue por cuatros rasgos típicos:
1.- La investigación y reconstrucción de lo pasado o de lo extranjero, esto lleva a la ampliación de horizontes.
2.- La individualización de sus materiales: bien, mal, fealdad, bondad, crueldad; siempre en contraste.
3.- Un realismo exagerado y falso en todos los elementos que utiliza por cuanto los sujeta siempre a una interpretación individual y
4.- Su resistencia a acatar los preceptos de unidad, arquitectura y ritmo que rigen en el estilo clásico.
El estilo romántico ha tenido dos épocas importantes de desarrollo. La primera, la del Siglo XVI con autores como Shakespeare, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca. El segundo período va del Siglo XVIII al XIX. Los autores más conocidos: Goethe, Lessing, Schiller, Brüchner, Leist, Victor Hugo, Alejando Dumas, Alfredo de Musset, José Zorrilla.
El estilo romántico equivale en arquitectura al barroco. El romanticismo es la exaltación de los sentimientos, en especial del amor, y su contra, el odio. Se utiliza lenguaje poético de preferencia. Los personajes son catalizadores del amor. Su conflicto es el del hombre consigo mismo y sus pasiones. En el romanticismo la culpa se resuelve con el autocastigo o con la expiación por el martirio. Le interesan las compulsiones del ser humano. El ser humano es por él mismo y no tanto por el contexto social. Un homosexual sufre de la misma manera en un país comunista como en un país capitalista. En el romanticismo se da la preeminencia de los sentimientos sobre el orden racional o moral, él rompe con todo. El romántico entra en conflicto con él mismo y sus pasiones. un ejemplo clásico es Hamlet.
ESTILO REALISTA.- El estilo realista aspira a reflejar la realidad en todas sus formas pero imponiéndoles límites, con lo que olvida una de las principales características de esa misma realidad que es su movilidad, su cambio continuo. El estilo realista crea tipos sociales. Fundamentalmente este estilo se refiere a problemas sociales y contiene una tesis. Se inicia a fines del siglo XVII y continua hasta nuestros días. Entre sus precursores figuran Goldoni, Beaumarchais, Lessing. Son representativos de este estilo Ibsen, Strinberg, Benavente, Brüchner, Achard. En México prácticamente todos los autores han recurrido a este estilo. Lo hicieron Gorostiza, Usigli, Magaña y lo siguen haciendo Carballido, Argüelles, Leñero, González Caballero y casi todos los demás.
ESTILO IMPRESIONISTA.- Este estilo se ha utilizado mucho más en pintura y en música que en teatro. Clásicos en este estilo son los pintores franceses como Degas, Pizarro, Renoir. Trata de producir una impresión total a partir de un detalle determinante de la vida. Chejov es el que maneja mejor este estilo en el teatro.
ESTILO NATURALISTA.- Todos los estilos se basan en la realidad, unos la retratan tal cual es, otros la interpretan, otros la niegan, otros la modifican. El naturalismo toma una parte de ella y nos la presenta como una realidad general. De ahí la famosa "rebanada de vida" . Si nosotros rebanamos un pastel, todas las rebanadas contienen lo mismo, lo único que puede variar es la cantidad, el contenido no. Tiene características básicamente fotográficas que no parten de un principio ni alcanzan un fin determinado. En su época mejor, a través de autores como Chejov, expresa el flujo de la vida y de la naturaleza en el hombre y la disolución social en su ángulo humano. Se distingue por asociar fielmente el aspecto plástico de la representación (escenografía, utensilios, etc. ) con el contenido de las obras. Es importante en este estilo las luchas internas de los caracteres. El naturalismo se basa en elementos científicos, está a un paso abajo del realismo. Período principal de este estilo.- Ultimo tercio del siglo XIX hasta principios del XX. Autores principales: Zola, Ibsen, Strinberg, Chejov, Gorki y Show.
ESTILO EXPRESIONISTA.- Este estilo sirve para exhibir el desorden espiritual de los caracteres, para mostrar sus cambios de ánimo o ideas. Es una fuga del realismo. En una obra expresionista las formas externas ceden ante las formas anímicas. En la escenografía se usan a menudo casas deformadas para expresar la distorsión moral de quienes la habitan, dibujos extraños para expresar las ideas obsesivas de los personajes. El autor puede hacer uso de un lenguaje incorrecto, hasta incoherente y automático ya que éste va a reflejar el interior del que lo utiliza. Las máscaras también le serán muy útiles para mostrar esos estados de ánimo. Serán sus mundos los que veamos en escena. Período.- La postguerra. Se origina en Alemania. Sus principales autores: George Kaiser, Ernst Toller, Jules Romains, Andreiev, John Dos Passos, Eugen O'Neil, Pirandello. Xavier Villaurrutia fue el autor mexicano que más incursionó en este estilo. Se pueden consultar sus obras PARECE MENTIRA y SEA USTED BREVE.
EXISTENCIALISMO.- Según Jean Paul Sartre es indiferente que el hombre quiera el bien o el mal, ya que siempre resultará el mal, es decir, algo que carece de sentido. Esa es nuestra realidad y no otra. Se deben estudiar las obras teatrales de este autor francés.
OTROS ESTILOS.- Se supone que el realismo refleja la vida, pero la vida no se basa sólo en caracteres o normas sociales. La vida no es sólo un sistema. La realidad es algo tangible pero que también está influida por algo más arriba y algo más abajo. Algo surreal o pararreal o suprarreal, todos ellos incidiendo en el subconsciente humano. Por eso existen otros estilos como es el surrealista. El inconsciente registra instintos, impulsos y memoria de la especie. También se manifiesta y produce conductas reales, surreales y pararreales. Cada estilo presupone que va a darnos la interpretación de la vida, alias la realidad. La realidad puede ser objetiva y subjetiva. El realismo no acepta el destino que es pararrealidad. El realismo debe renunciar a lo poético, simbólico o mágico por ser lo que es.
Varios autores no aceptan el realismo ya que no admite al destino, o sea el Realismo selecto. Ellos lo aceptan y según la vía usada se vuelve realismo mágico, poético o simbólico. Si escoge el símbolo, este debe tener vigencia universal, debe ser esencializado. Toda creación, por la esencialización que supone, es un acto poético.
REALISMO POÉTICO.- Este estilo es una síntesis de las esencializaciones del todo, inclusive de la psicológica del personaje. Si, aparte del lenguaje, usa metáforas, será más poético.
REALISMO MÁGICO.- El realismo mágico debe usar la realidad y la magia. Es necesario que la magia tenga algúna base de realidad. Eso nos hará creer en ella.
SURREALISMO.- Es la ruptura con la moral y la realidad, además de ser el rechazo a toda lógica. Sus personajes y sus escenarios están más cerca de la fantasía que de la realidad. Es el mundo de los sueños o de los delirios. El mundo de las drogas. El estilo del que hablamos fue mucho más importante en pintura y literatura que en teatro.
ABSURDO.- Se presenta cuando el teatro distorsiona el significado lógico del lenguaje, provoca situaciones límites para buscar más allá de la imagen propuesta, un sentido nuevo. Su tema principal es el de la incomunicación humana. Esa es nuestra realidad, la imposibilidad de comunicación.
Podemos resumir los estilos basándonos en su relación con la realidad.
CLÁSICO.- Imita la realidad en sus formas superiores.
ROMÁNTICO.- Interpreta la realidad.
REALISTA.- Refleja la realidad pero imponiéndole límites.
NATURALISTA.- Cualquier parte de la realidad refleja la realidad total.
IMPRESIONISTA.- Se da la impresión de la realidad a partir de un detalle.
EXPRESIONISTA.- Muestra nuestra realidad interior.
EXISTENCIALISTA.- Muestra la realidad sin libre albedrío. Nadie la puede modificar.
SURREALISTA.- Nuestra realidad de los sueños, del delirio, de las drogas.
REALISTA POÉTICO.- Es la esencia de nuestra realidad.
REALISTA MÁGICO.- La unión de nuestra realidad y la magia.
REALISTA PSICOLÓGICO.- La realidad de acuerdo a nuestro comportamiento.
REALISTA PERIODÍSTICO.- La realidad según la ven los periodistas.
ABSURDO.- Nos hace ver que la realidad no se puede comunicar con palabras.
¿ Cuál va a ser la tarea sobre los estilos? Leer más sobre el significado de cada estilo y su evolución. Leer obras de teatro de cada estilo, en especial las clásicas que son las que lo conservan más puro. Estudiar los estilos en las demás artes. Tratar de aplicar los diferentes estilos a sus escritos. Y ya no como tarea sino como búsqueda: Traten de encontrar su propio estilo.
Sobre géneros y estilos se ha escrito mucho, mil veces más que sobre las bases de la dramaturgia. Tocaré estos temas para completar este manual pero no profundizaré mucho en ellos pues se necesitaría un libro para ello. También porque ya no se le da tanta importancia en el teatro moderno a estos dos conceptos. Se deben conocer, ni duda cabe, pero ya no depender tanto de ellos.
ESTILOS TEATRALES
Existen dos clases de estilo, el general y el particular. Del general es del que vamos a hablar. El particular, el propio de cada escritor, y que será el que lo haga importante o no, se debe estudiar en cada caso. Este estilo es lo que diferencia, más que ninguna otra cosa, a un autor de otro. Brecht tiene su estilo propio, lo mismo Molière o Sergio Magaña.
El estilo es la forma singular de expresión en las artes que sólo existe cuando caracteriza universalmente el espíritu de una época, su actitud ante la vida y su realidad, con sujeción a un conjunto de reglas técnicas, estéticas y de conducta.
Los principales estilos que se han usado en teatro son los siguientes: Clásico, neoclásico, seudoclásico, romántico, realismo, realismo selecto, naturalismo, verismo, realismo periodístico, expresionismo, impresionismo, surrealismo, simbolismo, realismo psicológico, realismo simbólico, realismo mágico, absurdo y actualmente postmodernismo. Faltan algunos, ya lo sé, pero estos son los más importantes.
Igual que los conflictos los estilos estarán influidos por la época. El primer estilo por antigüedad es el clásico.
Daremos algunos datos de ellos, no de todos. Les recomiendo que lean libros de estilos en pintura, en música, en literatura, en teatro. Los hay de muy buenos autores.
ESTILO CLÁSICO.- Originalmente el estilo clásico es el de los Autores de la antigüedad. Se concreta a la imitación de la vida en sus esencias y formas superiores, y de su sentido, dentro de una unidad de elementos. Estilo esencialmente objetivo, práctico, económico en sus materiales que son inseparables de las reglas de arquitectura y del ritmo. Estilo viviente, no sólo por la imitación de la vida y por su coordinación con ella, sino también en el sentido de la conservación, a través de los siglos, de las obras que califica. Período histórico.- Antigüedad griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides.
ESTILO ROMÁNTICO.- Este estilo, a diferencia del anterior que es objetivo, es subjetivo; no se copia a la vida, se la interpreta. Donde el clásico imita y reproduce dentro de un unido conjunto de normas, el romántico interpreta individualmente apoyándose a menudo en un sistema de efectos contrastados. Schiller pretendía crear y no imitar la vida. Se distingue por cuatros rasgos típicos:
1.- La investigación y reconstrucción de lo pasado o de lo extranjero, esto lleva a la ampliación de horizontes.
2.- La individualización de sus materiales: bien, mal, fealdad, bondad, crueldad; siempre en contraste.
3.- Un realismo exagerado y falso en todos los elementos que utiliza por cuanto los sujeta siempre a una interpretación individual y
4.- Su resistencia a acatar los preceptos de unidad, arquitectura y ritmo que rigen en el estilo clásico.
El estilo romántico ha tenido dos épocas importantes de desarrollo. La primera, la del Siglo XVI con autores como Shakespeare, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca. El segundo período va del Siglo XVIII al XIX. Los autores más conocidos: Goethe, Lessing, Schiller, Brüchner, Leist, Victor Hugo, Alejando Dumas, Alfredo de Musset, José Zorrilla.
El estilo romántico equivale en arquitectura al barroco. El romanticismo es la exaltación de los sentimientos, en especial del amor, y su contra, el odio. Se utiliza lenguaje poético de preferencia. Los personajes son catalizadores del amor. Su conflicto es el del hombre consigo mismo y sus pasiones. En el romanticismo la culpa se resuelve con el autocastigo o con la expiación por el martirio. Le interesan las compulsiones del ser humano. El ser humano es por él mismo y no tanto por el contexto social. Un homosexual sufre de la misma manera en un país comunista como en un país capitalista. En el romanticismo se da la preeminencia de los sentimientos sobre el orden racional o moral, él rompe con todo. El romántico entra en conflicto con él mismo y sus pasiones. un ejemplo clásico es Hamlet.
ESTILO REALISTA.- El estilo realista aspira a reflejar la realidad en todas sus formas pero imponiéndoles límites, con lo que olvida una de las principales características de esa misma realidad que es su movilidad, su cambio continuo. El estilo realista crea tipos sociales. Fundamentalmente este estilo se refiere a problemas sociales y contiene una tesis. Se inicia a fines del siglo XVII y continua hasta nuestros días. Entre sus precursores figuran Goldoni, Beaumarchais, Lessing. Son representativos de este estilo Ibsen, Strinberg, Benavente, Brüchner, Achard. En México prácticamente todos los autores han recurrido a este estilo. Lo hicieron Gorostiza, Usigli, Magaña y lo siguen haciendo Carballido, Argüelles, Leñero, González Caballero y casi todos los demás.
ESTILO IMPRESIONISTA.- Este estilo se ha utilizado mucho más en pintura y en música que en teatro. Clásicos en este estilo son los pintores franceses como Degas, Pizarro, Renoir. Trata de producir una impresión total a partir de un detalle determinante de la vida. Chejov es el que maneja mejor este estilo en el teatro.
ESTILO NATURALISTA.- Todos los estilos se basan en la realidad, unos la retratan tal cual es, otros la interpretan, otros la niegan, otros la modifican. El naturalismo toma una parte de ella y nos la presenta como una realidad general. De ahí la famosa "rebanada de vida" . Si nosotros rebanamos un pastel, todas las rebanadas contienen lo mismo, lo único que puede variar es la cantidad, el contenido no. Tiene características básicamente fotográficas que no parten de un principio ni alcanzan un fin determinado. En su época mejor, a través de autores como Chejov, expresa el flujo de la vida y de la naturaleza en el hombre y la disolución social en su ángulo humano. Se distingue por asociar fielmente el aspecto plástico de la representación (escenografía, utensilios, etc. ) con el contenido de las obras. Es importante en este estilo las luchas internas de los caracteres. El naturalismo se basa en elementos científicos, está a un paso abajo del realismo. Período principal de este estilo.- Ultimo tercio del siglo XIX hasta principios del XX. Autores principales: Zola, Ibsen, Strinberg, Chejov, Gorki y Show.
ESTILO EXPRESIONISTA.- Este estilo sirve para exhibir el desorden espiritual de los caracteres, para mostrar sus cambios de ánimo o ideas. Es una fuga del realismo. En una obra expresionista las formas externas ceden ante las formas anímicas. En la escenografía se usan a menudo casas deformadas para expresar la distorsión moral de quienes la habitan, dibujos extraños para expresar las ideas obsesivas de los personajes. El autor puede hacer uso de un lenguaje incorrecto, hasta incoherente y automático ya que éste va a reflejar el interior del que lo utiliza. Las máscaras también le serán muy útiles para mostrar esos estados de ánimo. Serán sus mundos los que veamos en escena. Período.- La postguerra. Se origina en Alemania. Sus principales autores: George Kaiser, Ernst Toller, Jules Romains, Andreiev, John Dos Passos, Eugen O'Neil, Pirandello. Xavier Villaurrutia fue el autor mexicano que más incursionó en este estilo. Se pueden consultar sus obras PARECE MENTIRA y SEA USTED BREVE.
EXISTENCIALISMO.- Según Jean Paul Sartre es indiferente que el hombre quiera el bien o el mal, ya que siempre resultará el mal, es decir, algo que carece de sentido. Esa es nuestra realidad y no otra. Se deben estudiar las obras teatrales de este autor francés.
OTROS ESTILOS.- Se supone que el realismo refleja la vida, pero la vida no se basa sólo en caracteres o normas sociales. La vida no es sólo un sistema. La realidad es algo tangible pero que también está influida por algo más arriba y algo más abajo. Algo surreal o pararreal o suprarreal, todos ellos incidiendo en el subconsciente humano. Por eso existen otros estilos como es el surrealista. El inconsciente registra instintos, impulsos y memoria de la especie. También se manifiesta y produce conductas reales, surreales y pararreales. Cada estilo presupone que va a darnos la interpretación de la vida, alias la realidad. La realidad puede ser objetiva y subjetiva. El realismo no acepta el destino que es pararrealidad. El realismo debe renunciar a lo poético, simbólico o mágico por ser lo que es.
Varios autores no aceptan el realismo ya que no admite al destino, o sea el Realismo selecto. Ellos lo aceptan y según la vía usada se vuelve realismo mágico, poético o simbólico. Si escoge el símbolo, este debe tener vigencia universal, debe ser esencializado. Toda creación, por la esencialización que supone, es un acto poético.
REALISMO POÉTICO.- Este estilo es una síntesis de las esencializaciones del todo, inclusive de la psicológica del personaje. Si, aparte del lenguaje, usa metáforas, será más poético.
REALISMO MÁGICO.- El realismo mágico debe usar la realidad y la magia. Es necesario que la magia tenga algúna base de realidad. Eso nos hará creer en ella.
SURREALISMO.- Es la ruptura con la moral y la realidad, además de ser el rechazo a toda lógica. Sus personajes y sus escenarios están más cerca de la fantasía que de la realidad. Es el mundo de los sueños o de los delirios. El mundo de las drogas. El estilo del que hablamos fue mucho más importante en pintura y literatura que en teatro.
ABSURDO.- Se presenta cuando el teatro distorsiona el significado lógico del lenguaje, provoca situaciones límites para buscar más allá de la imagen propuesta, un sentido nuevo. Su tema principal es el de la incomunicación humana. Esa es nuestra realidad, la imposibilidad de comunicación.
Podemos resumir los estilos basándonos en su relación con la realidad.
CLÁSICO.- Imita la realidad en sus formas superiores.
ROMÁNTICO.- Interpreta la realidad.
REALISTA.- Refleja la realidad pero imponiéndole límites.
NATURALISTA.- Cualquier parte de la realidad refleja la realidad total.
IMPRESIONISTA.- Se da la impresión de la realidad a partir de un detalle.
EXPRESIONISTA.- Muestra nuestra realidad interior.
EXISTENCIALISTA.- Muestra la realidad sin libre albedrío. Nadie la puede modificar.
SURREALISTA.- Nuestra realidad de los sueños, del delirio, de las drogas.
REALISTA POÉTICO.- Es la esencia de nuestra realidad.
REALISTA MÁGICO.- La unión de nuestra realidad y la magia.
REALISTA PSICOLÓGICO.- La realidad de acuerdo a nuestro comportamiento.
REALISTA PERIODÍSTICO.- La realidad según la ven los periodistas.
ABSURDO.- Nos hace ver que la realidad no se puede comunicar con palabras.
¿ Cuál va a ser la tarea sobre los estilos? Leer más sobre el significado de cada estilo y su evolución. Leer obras de teatro de cada estilo, en especial las clásicas que son las que lo conservan más puro. Estudiar los estilos en las demás artes. Tratar de aplicar los diferentes estilos a sus escritos. Y ya no como tarea sino como búsqueda: Traten de encontrar su propio estilo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)